Quijotes en otro suelo, artistas españoles exiliados en México

12/11/2012 19.644 Palabras

De idealismos, quijotismos y recuperación de las andanzas exiliadas Con frecuencia se ha asociado el idealismo y el noble peregrinar del personaje cervantino de don Quijote con el utopismo republicano y las andanzas de los españoles que, a causa de la guerra civil española y sus consecuencias posteriores, hubieron de iniciar el camino de un largo exilio. Esta asociación, de hecho, ya la empezaron a manifestar los propios intelectuales y artistas que protagonizaron este exilio, quienes se sintieron hondamente atraídos e identificados con el caballero andante, incluso diríamos que con más tesón conforme más lejanas se veían sus perspectivas de regresar a España. Siempre mantuvieron asociados, de hecho, sus ideales y sus “quijotescas” ilusiones, hasta el punto de casi convertir al ejemplar hidalgo manchego en una especie de santo patrón laico de los republicanos errantes, pertrechados con la permanencia de su inspiración y sus ideales.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info