Estudiosos de la arquitectura arequipeña

02/10/2015 2.430 Palabras

Santa Catalina. Una ciudad dentro de otra: muestra y expresión genuina de la importancia del pensamiento religioso. La Casa que perteneció a Tristán del Pozo fue una de las más hermosas residencias de la primera mitad del siglo XVIII. Se concluyó de edificar en 1738. No hay necesidad de señalar que se han ocupado de la arquitectura y la historia de Arequipa más de veinte destacados estudiosos. Dentro de los más antiguos e importantes puedo señalar: 1º.- A Ventura Travada y Córdova, que en su obra El suelo de Arequipa convertido en cielo, publicada en 1847, sostenía que en Arequipa “las casas por lo general bien dispuestas, de dos patios y raras o ninguna son las que carecen de corrales y huertas: en medio de ser tan moderna esta ciudad ha sido edificada muchas veces y han sido tantas cuantos terremotos ha habido que en lo que alcanza la memoria han sido cinco notables […].” 2º.- A don Antonio Pereyra y Ruiz, que en su Noticia de 1816 se refiere a las casas de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info